Somos el Séquito de la Luna, una Legión de Palabras independientes... Somos el cautín de la libertad que transcribe el amor panteísta a una página de internet.
17 nov 2017
Mi entrevista con Diana Bourdeux. Reescritura.
18 feb 2017
Lo romántico ininteligible.
6 nov 2016
Suéltame Dios.
Podría demostrar que las únicas preguntas de peso teleológico son las de la ignorancia.
Quisiera tomar un pedazo de aire del sol y convertirlo en caricia.
Quisiera preguntarle al vacío sobre su masa, pues ebulle dentro de sí mismo.
Quisiera demostrar que esa masa existe...
He concluido que el amor pertenece a la más profunda de las incertidumbres,
que no hay paso dado por huella lejana simétrica a la ilusión del tiempo,
Quisiera demostrar que ese tiempo no es sino emoción y que la emoción
es el pensamiento de la materia, queriendo conocer su peso.
Quisiera poner en trazos la fuga de Dios al abismo del hombre...
Que si fuimos diseñados no importa, nos separamos de la palabra;
Pero no nos separamos del misterio, como exploradores eternos de la grandeza.
Oscuridad para quien no sea rebelde en su juicio,
que en su conformismo surge la complejidad de las vueltas al fuego frívolo de la masa,
Que la masa no es sino supervivencia del herido cuestionamiento a la razón y su perpetua autodestrucción.
Quisiera demostrar que el todo se resume a sí o no,
Y que el poder no está en el abrazo sino en la causa que lo recibe y que el ser causal está...
como habita el tiempo la coraza del olvido, y que son sólo superficies de cal y de sangre.
Que la sangre, en su juicioso juego de contrarios a la razón emotiva, motiva y revierte,
Que así se aparta la regla y se siente júbilo sin dejar de pensar.
Quisiera demostrar, sin ser visto. Ocultarme como se ocultan las verdades del buen porvenir.
Librarnos de la sorpresa y jugar con la premisa de la muerte, a su estático vapor y su erotismo palpable.
Suéltame Dios, ya estoy listo. Voy a demostrar que eres posible sin recuerdos, sin historia, sin reglas, sin aviso.
2 nov 2016
Lama gris, lama verde: poesía cuantitativa.
La simplicidad se encuentra esquiva y, sinceramente, peligrosamente frívola.
El lenguaje, el proceso simplista con mayor renombre, cuadra al tanteo esta posibilidad que, por decoro, llamo posible, siendo prudentemente honesto por hallarse en la posición más alta del absolutismo.
La simplicidad del lenguaje no se halla en el proceso de acumulación, sino en el de la creación misma; por esta misma premisa se retoma la idea principal de tan desprestigiada y carente de utilidad prosa del autor en desdicha, porque la acumulación representa la estructura de complejidad en su manifestación minimalista, apta para todo público; en cambio, la creación requiere de cierta caricia curiosa a la anti-substancia de rocío y por rocío refiere, el autor en desdicha, al cauteloso quiebre de pensamientos sólidos para concubinar con la palpable inocencia del encanto vivo de la materia de los recuerdos; por anti-substancia, a la metafísica del río cantor, que en sus orillas hiedra envenene las aguas, el hastío del poeta, la impresión en tinta o de tinta que de tintes presuma su esencia y que pierde el recuerdo.
¿Por qué? ¿Cómo afirmo el silogismo?
Afirmo que su dios es la conciencia histórica de sus buenos recuerdos, su diablo de los malos.
¡Observen ustedes mismos con recelo a lo que llaman simplicidad! Un recuento imaginario como lama envenenada del río mencionado, que canta limpio y únicamente limpio cristalino.
A todo eso han llamado creación, y se creen simples al decirlo, cuando la complejidad azota en las esquinas desquebrajantes de los espacios sagrados, la mente y el cuerpo. La muerte ante su momento, es perspicaz... nos hundimos ante la tentación del júbilo de la seducción del último abrazo del yo. Así muere la belleza, la simplicidad, cuando por tropiezo la invocamos en un éxtasis pudoroso del amor a la creación, intrascendente a nuestros sentidos concientes; cuando la tomamos esquiva, sin miedo al peligro de su frivolidad, porque yace en el cénit totalitario de las emociones.
No existe tal cosa como la simplicidad del lenguaje, eso es parte del recuento imaginario que ustedes han creado, pero para desdicha susodicha del autor, han creado como enfrentando la muerte; la simplicidad es la belleza de las cosas en ese orden, lo han creado como han creado el morir con simplicidad.
25 oct 2016
Discurso para el XXV Aniversario de Daniel y María Pedroza Tello.
Rompen leyes y paradigmas incondicionales.
Los he visto pelear y pelear contra supuestas peleas,
los he admirado andar entre tormentas quisquillosas
y los he visto correr entre calmas y dichas.
Los he visto reconocer y perpetrar patrones ajenos
patrones de lucha y descanso, y descansan al sudar.
Los he visto inertes en maderas de suplicio y metales de júbilo, joder, los he visto creerse mártires y los he visto mártires sin darse cuenta.
Los vi, tanto dios como cuna diabólica y del diablo he visto menos mañas para el castigo; los vi y repetí, como canto, sus verdades cósmicas.
14 oct 2016
El abrazo de Miquiztli: poesía cuantitativa.
A unos muy escasos minutos, cuesta trabajo concentrarse en las funciones lingüísticas. Hay una extraña urgencia por salir de una ilusoria prisión. Bajo la influencia dela sustancia numérica únicamente, se olvidó considerar los 3.5 miligramos de belleza femenina consumidos por la mañana cercana hora del mediodía. Sus efectos se consideran fuertes agravantes del proceso lógico o anhímico de los pensamientos. El autor nota la redacción cuantitativa y la cautela minuciosa por la elección de pensamiento. Comienza un malestar general, se aprecia una hegemonía numérica que provoca, citando al pensamiento, “una hinchazón de la sabiduría”. Comienzan las visiones imaginativas y se esperan visiones “saganianas.”
Se propone a la voluntad; debido a que se concluye que la inteligencia cristalizada se siente, casi literalmente de esa forma para el suave tejido del pensamiento, la sustancia numérica aminora dicho efecto lastimoso de la memoria cognitiva; que la memoria cognitiva y la inteligencia cristalizada sean disfrutadas como se disfruta la música y el tacto, la sensibilidad. Se propone a la voluntad entonces hacer uso total de la interacción entre ambos hemisferios bajo el efecto de cualquiera de las dos sustancias, preferiblemente de la sustancia sensible, de esa sensibilidad que nos impediría un acto de barbarie que perjudique al prójimo en cualquiera de sus términos. Que sea pues una dicha numérica recordar como efecto colateral del proceso creativo hacia todos sus horizontes didácticos y sobretodo en sintaxis del imaginario individual y no colectivo.
8 oct 2016
Al poeta de sorda audiencia.
Puedes ir a beber del tejado y sus aromas, cuando el cielo gira sus trazos.
Puedes ir a tejer el navegante de las nostalgias, y rezar cuando desaparece.
Puedes ir y dejar, pero no esconder cual júbilo envejece.
Miradas de alfombra, sin puente al bochorno.
Y si pasas la mano por el polvo, bailan las palabras.
Mira el alfiler atónito su andar de telas macabras.
Nuevas líneas de contraste a su hierba y alcohol.
Empieza antes de haber sido éter y piel hervida.
Erguida sobre los pasos del frío avaro corazón.
¡Pintura de carbón y adulada esfinge!
No hay remordimiento de palomar y redada,
que un pez escupe su miel desquebrajada.
Maldito mar de herejías moralizadas.
Las perlas y los vinos alimentan a los cuervos,
para no pasarlos por usura sin sus cuerpos.
¡Un niño con tabaco y fácil dicción!
Imagen de risa, sin emoción...
Ternero, por fin, termina tu audición.
5 oct 2016
¡Cómo matar a Santa Claus!
-No, he leído el periódico.
-Bueno, inventé un término para los de su tipo, 'contraprofeta'.
-¿Qué es eso?- Me preguntó y yo sentí su nariz con la mía, a unos dos metros de distancia,
-Es el payaso verde en las cabezas de desde Villa hasta Rivera, juntando como Frankestein todo lo que decían en un análisis básicamente historiográfico... ¡que pudo haber elaborado el demonio que poseyó a San Agustín!-
-¿"Como un pájaro espectral y profético que, paradójicamente, mira hacia atrás cuando cuenta lo que vendrá"?- Riendo, como quien no puede parar de reír pero develar sus impulsos.
-A huevo.- Dije, devolviendo la risa. -¿De qué es eso?
-Nietzsche, respondió.
-Bueno, algo así, sí. Los valores no pueden desaparecer como tal...
-Se disfrazan.- Dijo susurrándome al ego.
-En lo que quieras; tolerancia, yoga, budismo, Greenpeace, reformas en telecomunicaciones...
-¿Saganianos?
-Me refiero a que Santa Claus es un peligro para nuestros hijos- por fin dije, aclarando tanto ir y venir del espectro snob que nos abrumaba en presencia de frágil nostalgia y juicios impertinentes, pero ella puso esa cara de travesura enterrada en complicidad inocente, exigiéndole ubicuidad a mi cabeza. -Los hijos de, tu sabes, nosotros los posibles futuros padres de... los hijos de nuestra generación...- Se me alzaron los sentidos, ahora todo cambiaba con Sosa; tal vez un rastro de la pipa nos impedía llegar a la incomodidad. -Eso,- continuaba... -el recuerdo, el dolor, de mi pueblo y de mi gente, ¿no? El futuro de la civilización que pareciera no querer cambiar pero lo hace de todos modos.
-Santiago, como narra... comparándolo con todo lo demás, súmale lo que está pasando en Europa, que el líder del mundo se convertirá en el Joffrey Baratheon de R.R Martin para la especie humana y nosotros seguimos bajo el imperativo categórico "obra siempre de tal manera que la máxima que gobierne tu acción pueda ser elevada a publicidad de Coca-Cola."
-Pero lo hacen tan, no sé, estúpidamente obvio, que creemos que siempre ha sido así.
-El choque de realidad con realidad, la defensa paranoica del mundo virtual, de la metafísica utópica que reina nuestros corazones como las amenazas de Nicolás a los ladrones... o de ISIS... providencia, distopía, proinminencia, la remediación del Pillar of Autum...
-la Infinity- Dijo interrumpiendo.
-...a proyectos "Orion" de Taylor y Dyson, o "Daedalus" de la SIB...
-Ahá, como Julio Verne...
-Como Dan Simmons; pero cuidado y nos pasa lo que a Endymion cuando mata a Herrig y...
-bueno, y Santa Claus... es la representación de la decadencia del sentido, la ausencia de valor a los valores; tan estúpidamente obvio...
-Yep, valor comercial sobre los valores.
-Porque la cultura es el desahogo de nuestro deseo a ser esclavos de un sistema. -Dijo Ilse, interrumpiendo mis pensamientos.
-Y Dios es la conciencia histórica de los buenos recuerdos, el demonio de los malos...
-Sí, me habías dicho.
-¿Ubicas la fotografía de los átomos de marcasita del Instituto Martin J. Buerger?
-Sí.
-Bueno, algo parecido pasa con las relaciones interpersonales que forman nuestra cultura, aunque las partes más nítidas son sólo átomos enfocados, suponemos esa nitidez como nivel de importancia en la estructura, esta ya puede graficarse con una simple aplicación en tu computadora, lo nexas con los índices de tendencia a contenidos en un determinado país y...
-Tienes una partida de estrategia en mundo abierto, literalmente, con el poder de predecir y planear puntos y rutas de interés a contenidos a partir...
-...de una incursión centralizada.- Exclamamos al mismo tiempo, mientras ella quitaba la música para sintonizar Aristegui, porque Olallo Rubio no merecía ser reproducido a través de un smartphone. La narración de un golpe de Estado rompió el hilo de nuestra conversación, concluyéndola, a la mágica heideggeriana.
-Era obvio.- Dijo Ilse mientras escondía libros en el armario del segundo de los cuartos; vivíamos en un departamento familiar con un cuarto adaptado a medios, el otro nuestra recámara, una sala con otra pantalla exclusiva para videojuegos. -El porcentaje ya era muy bajo, solo faltaba un poco de debilidad, una muestra de que nuestro gobierno no es tan poderoso como pensábamos.
-Y es eso, los medios son como fuentes de transmisión para virus ideológicos, o en este caso curas infecciosas, y los líderes de opinión y contenidos virales digitales son puntos de infección...
-A eso agrégale la radio y tenemos una epidemia política.
-Ya no hay grandes y chicos por capital tradicional, ahora el capital es la información y los valores son lo que nos queda.
-Santa Claus...
-Inversión de la moral a estándares únicamente informativos, pero este molde tradicional nos sigue diciendo que hay castigos eternos y karmas inevitables.
-Santa Claus fue el primer virus ideológico.
-Publicidad para Coca-cola; el mejor instructivo para el contrato social kantiano.
-Virus idiológico.
-Pero, si fue un golpe de estado, militar, guiado por estos flujos mediáticos, ¿Por qué explotan madres?
-Posiblemente hubo divisiones entre los económicamente interesados y los patrióticamente interesados...
-¿Eso todavía existe?
-Bueno, Ilse, me gusta pensar eso, porque ambas partes pueden estar económicamente interesadas en el "outcome" de repartición de poder.
-¿Y Trump? ¿Qué pedo con el comunicado de Cienfuegos?
-No creo que pase a mayores, no le conviene, probablemente intervenga un organismo internacional antes de que empecemos a hacer un desmadre en las fronteras.
-Tengo miedo...
-Es el único estado en el que podemos ser valientes.
-¿El del miedo?
-Sí, y San Luis Potosí.
-Pero, no capto ¿De dónde sale una agresión por redes sociales?
-Pues eso, nos dimos cuenta que ya es el único medio de comunicación masiva que incluye a todos los estratos socio-económicos del país.
-¿Y los que no tienen face qué?
-Radio, estamos escuchando a Carmen, no sabemos qué onda con las demás estaciones. Además, igual pueden seguir arando la tierra sin saber realmente qué pedo.
-Pues sí, ojalá.
-Sí, para allá vamos cuando todo termine. Lo que pasa es que el elitismo mexicano todavía cree que el conocimiento solo se adquiere en instituciones educativas.
-En Guerrero han luchado por años...
-Pero nunca habían estado tan relacionados causalmente con el resto del país... ahora sí. Vorágine, contraprofeta, ahora los ladrones se quedarán sin casa, sin ropa, quemarán sus bienes y los matarán como a ganado.
-Oye...
-Tienes razón Ilse, suena muy pendeja una ofensiva contra el presidencialismo, es presidencialismo, se usan contactos y literalmente el juego de juntar y desjuntar.
-Porque todos son reemplazables.
-El "sistema" son una bola de escuincles pendejos en un fuerte hecho de sábanas y cojines, asomándose de vez en cuando al mundo real para planear estrategias que los aleje de mezclar su mundo virtual con los ojos de los pobres.
-Eso ya pasó...
-Pero los eluden, se elogian y les da por "apologar", porque los niños tienen papá y mamá que proveen el armamento para sus narcotraficantes y los procesos creativos de sistemas deícticos. Los decoloran hasta hacerlos parte de nuestra cultura, son percepciones que no encajan en nuestras gráficas idiosincráticas, y por eso las vemos como distorsiones de la moral, y ahora todos son corruptos... ¿Como si nos creyéramos qué? ¿Juanes Calvino en tierras fértiles donde no hay competencia porque somos indios sin inteligencia? ¿No les hablaron de la paciencia, la esperanza, la fe, la imaginación?
-Ay, no mames... además creo que te hace falta leer a Calvino, capitán Snob.
8 sept 2016
Ventana Caótica.
un momento que ellos, nos de ayer, aprendieron;
Se detuvo y hubo ríos rojos seguidos de nieve,
y ellos, nos de ayer, olvidaron del movimiento.
Se detuvo entonces el anillo mediano,
un momento que ellos, nos de ayer, precedieron;
se detuvo y hubo un silencio, seguido de la onda de onces,
y yo, el anillo más pequeño, solté a llorar,
pero no me detuve,
y hubo muertos en sus ríos;
pero ellos, nos de ayer, odiaron al momento,
y el odio, en su forma dulce, se hizo momento,
se movió entonces, un momento, el anillo más grande
y aprendieron, nos de ayer, que movimiento y momento
son hijos del cuerpo de agua, el mismo de ayer.
y aprendieron, nos de ayer, a mirarse,
y vieron que no querían que la vida fuese más larga,
aprendieron que querían vivir un momento y ahí
vivieron para siempre.
31 jul 2016
La virgen a su extremo superior izquierdo.
Siento miedo, mucho miedo, del escape agresivo de ideas; por facultades negras.
Siento miedo de la madera, de la grieta, del pensamiento.
El azul oscuro y su azúcar, y el aroma a café de la mañana por venir.
El azul oscuro donde descansa el apagón masivo del organismo…
Un apagón eterno, un gorrión abducido por el fenecer del mismo crepúsculo.
desvivir el aire, comer palomas imaginarias, marearse del suelo.
Un final eterno corta el café y aún respiro el azul negruzco de la sierra.
Imagino luz, una luz tan fuerte que casi siento calor… y lo siento en los párpados.
Y respirar es engullir agujas y espinas, observar es arrancarse la vista, sentir es volver,
levantarse es un insulto, y pensar es un suicidio. Raspan en la garganta el tiempo vigilante,
el humo de la luna inmolada.
La muerte es, pero la vida puede no ser en sí misma.
Cuando se decide un escape agresivo de ideas; por facultades negras.
Siento miedo del pensamiento, del amanecer, de su ridícula forma de brindarle esperanza
a quien busca su hogar en otro lado.
2 nov 2015
Paradojas e ironías.
Me quiero arrancar los ojos,
para ver mi alma.
Quiero flagelarme el corazón,
para apreciarlo más cuando termine.
Quiero vivir mil infiernos,
para disfrutar más el paraíso.
Quiero torturar mis emociones,
para acariciar con ellas tus sueños.
Quiero censurarme con violencia,
para admirarte, por fin, desnuda.
Quiero abstenerme a la paz,
para gozar del dolor contigo.
Quiero dejar todo lo que soy,
para renacer amándote,
y sólo amándote, mujer,
porque no importa si me matas...
Mátame.
Presagio retroafectivo,
oráculo de Miquiztli.
20 oct 2015
Gosse, Baudrillard, y un muchacho ignorante.
Fragmentos de "El Crimen Perfecto", de Jean Baudrillard.
El Ocaso de los Frívolos.
-(Interrumpiendo) Para nosotros…
-…y la buena muerte es seguir viviendo.
-(Interrumpiendo abruptamente) NO, lo digerimos, es nuestro, somos él.