25 ago 2014

Sin besar el suelo.

Cuenta, cuenta... te has sentido bien, te has sentido tuyo y libre cuando conoces las sábanas o construyes el agua y cantas y cantas.

Escribiste en los rincones alguna vez pero hoy te regocijas en ideas asexuales unidas a la naturaleza de tu mente científica e ignorante, ignorante curioso, ignorante inconforme.
Pero la sangre fluye y se excitan tus instintos, la furia es un poder que debe entenderse en consumo y hay una delgada brecha entre ataque y burla, entre demencia y poesía.
Poeta, ríndete;  nadie te escucha, mejor escribe y escóndete. Si te quieren, quiérelos. Si te odian... destrúyelos.

Cuenta, cuenta... te has librado de los prejuicios ajenos y corres y corres y cuando estás a punto de caer, flotas.

19 jun 2014

Tinta de Estrella Sangrante.

[Frida: preámbulo]
("Le pintó sin permiso una mueca deforme y sanguinaria, restringiendo aquello oculto, alabando su desdicha como lágrima suicida...")


Corren cuerpos celestes por tu piel helada...

Oblígame, Luna errante cenizas rotas
a quemarme en tus escondites morenos,
a beber del llanto llano por la azada de tu rostro.

Ahógame, Luna forastera veranos mudos
en los cantos terrestres de ríos y colores,
en el sentir de mis dientes solaparse.


Flotan piedras líquidas por tu nervio dormido...

Grítame, Luna soñada aires interrogantes
que la flecha ovoide desgarró mis versos,
que te gustaría enfriar diorama de mi desvelo.

Impídeme, Luna tintada sabores palpables
un sol que resucite con medallas,
las nubes huérfanas de tus castaños olvidos.


Repiten orgasmos fúnebres por tu zafiro portal...

Escóndeme, Luna triste páginas silentes
del homogéneo tiempo impredecible,
del humo maleable corrosivo de ternura.

Domíname, Luna opiácea placeres frustrantes
ante la divinidad de tu esbelta imperfección,
con látigos de errores oportunos e imparciales.


Parpadean libros centinelas por tu frágil poesía...

Destrúyeme, Luna exquisita paredes pendientes
porque mi pecado alucina la figura de tu inocencia,
porque la silueta peligra tras las cortinas infantes.

Sométeme, Luna humana miradas holonómicas
a complacer el papel desnudo con tu nombre,
a tus senderos negros para reflejarme.


Susurran pechos estruendo por tu bosque famélico...

Miénteme, Luna ocular besos cangrejo
creo en la decencia dionisia sobrante de mensajes,
creo en la embriaguez de tu garganta bélica

Complácete, Luna siniestra universo efímero
con las arterias de la noche que me padece,
con el irregular destello de los atardeceres


Corren almas prestigio por tu desliz mestizo...

Oblígame a no estar,
Ahógame en tu vigilia,
Grítame que no existes,
Impídeme reaccionar madrugadas,
Escóndeme de tus pupilas imperiales,
Domíname con tus caricias veneno,
Destrúyeme para escribir en vida,
Sométeme a una muerte escrita con tu lengua mentira,
Miénteme mientras cuento óleos latentes sobre hojas eternas,
Y Complácete con esta hemorragia de texto suicida,

Luna inventada, Luna espinada...
No te alcanzo, Luna descalza...

Sorpréndeme roja, sangrante de vapores mendigos, sorpréndeme humeante... pero caminante entre mis páginas.

Por favor, travesura del amanecer, ante todo aquél furor estrecho de letras bebidas...


Ya no me sorprendas...






13 may 2014

La Percepción de la Existencia, Segunda Parte (La Moral de los Paganos)

Mi Libro de Oraciones. 
                                                                    
1.      Religión y creencias
Mis padres fueron católicos, yo fui católico. Ser ingenuo y obediente estaba de moda en toda mi primaria y primer año de mi secundaria, que yacía en una institución manipulada por la autoridad del opus dei. Mis compañeros me molestaban, yo rezaba; mis maestros intentaban bajar mi calificación, yo rezaba; me desquitaba con mi hermano menor y me regañaban mis padres por mi abuso desplazado, yo rezaba. Todo se lo dedicaba a Dios y mi colegio nos imponía la creencia de que si rezabas todo salía bien.
Para segundo de secundaria, mi mente dejaba de dejarse. Me seguían molestando, la sociedad seguía siendo la misma porquería, la hipocresía aún reinaba la moral colectiva, las costumbres eran las mismas; pero yo ya comenzaba a subir un peldaño hacia la iluminación. Desde mi primera visita al psiquiatra por ataques de desplazamiento –que ocurrían a menudo y las víctimas solían ser personas o muebles- supe que sufría de trastornos por traumas irreversibles; pero que, en una institución legionaria ya en el 2009, podía manipularlos a mi favor… y el recuerdo del Dios omnipotente se balanceaba.
Cuando entré a la preparatoria, sin cambios en el entorno social, zarpé de filosofía en filosofía, posicionado en el escepticismo. Al comenzar el cuarto semestre yo poblaba y colonizaba metaversos, alejándome por completo de la sociedad; para el verano del 2012, tomando con fuerza El Ocaso de los Ídolos (Friedrich Nietzsche), me dejé iluminar por la transición de un Dios que no hace nada, a un Dios que ha muerto. Terminé en un auge pseudointelectual que me azotó contra un Dios vivo, y resucitado por mí, para poder vencerlo a mano limpia… y lo vencí.

2.      “Yo soy Dios, témeme.”

Le insistía con gritos a mi madre de que yo ya no creía en nada, solo en mí, pues en mí siempre estuvo la respuesta. Se lo tuve que demostrar. Obtuve las mejores calificaciones en algunas materias en el último año de mi preparatoria, aprobando las demás, dando clases en las tardes a algunos compañeros, distanciándome de cualquier amistad. Yo soy Dios porque soy creador de metaversos, porque Dios es humano y estúpido y ansioso de aprender. Mi madre se convenció, mi padre siempre pensó lo mismo que yo y seguí sus pasos inconscientemente y mi hermano me siguió a mí de la misma manera.
Lo que nunca pudo ser tolerado por mi familia fue mi existencialismo hedonista. Mi vida se rodeaba de excesos y aun así todo me salía bien. Una vez convencí a una niña en la pubertad de que yo efectivamente era Dios; sólo usando argumentos de deducción empírica simple, luego lo mismo para beber o comer gratis, para que dijeran esto y lo otro, para que hicieran eso y aquello… sí era Dios; inventado, ficticio y mentiroso como el original.
Por agresivo en premisas me pedían discusiones amenas y por persuasivo en mi lógica me pedían consejo; soy feliz desde entonces, engañando y manipulando; sirviendo y protegiendo… un caudillo despreciado por los cerrados de mente, por los dogmáticos, por los burgueses. Un “Caudillo de Sueños”1, la “Ceniza de Gardenias”2.
(1)   Pseudónimo del autor referente a la firma en sus escritos de temas agresivos, tabúes, revolucionarios, sociales y filosóficos.
(2)   Pseudónimo del autor referente a la firma en sus escritos de temas sentimentales y en sus poemas.


3.      Yo, persona/Yo, personaje.

Después de mis pseudónimos y mis alter ego, traté de convencer a la gente de que cuando trato de convencerlos me contradigo con múltiples verdades; y en eso me convertí, en una contradicción viviente a mucha honra. Mi psicopatología se había expandido y estructurado en un “árbol de raíces eternas”, dirigido por dos esferas esenciales: Yo-Persona y Yo-Personaje. Persona era Dios mismo como yo mismo, mi subconsciente todopoderoso e invencible; Personaje era el humano promedio mismo como yo mismo, mi personalidad y mi comportamiento.
De ahí, la “Teoría del Duelo Perpetuo”1 (Pedroza Metilfenidato 123) y sus efectos en mi soberbia. Una estructura del más perfecto y ordenado caos, con todos sus trastornos expresándose como la entropía de mi psicopatología y toda la Ley de Coulomb expresándose como mi comportamiento y mis demonios. Alucino desde entonces, me alucino y a todos mis familiares y amigos les importa, menos a mí. Yo-Persona comenzó a presentarse en una imagen-espejo.
Me gustaba confesar cosas, para que la gente me conociera y decidiera si seguir cerca de mí o alejarse de que sea demasiado tarde cuando dejen de notar mi presencia porque, sin confesar el por qué, es más peligroso. Me di cuenta que ya era víctima de mi propio dogma y eso me causa mucho placer y control desde entonces… manipulo lo que siento y viceversa.
(1)   Referente a la teoría inventada por el autor, descrita en Voz de Madrugada.

4.      Hacer y ser

Nunca creí en las coincidencias. Los hechos científicos son llamados así por algo y no se refieren siempre a la entropía del cosmos. Mucho tiempo estuve interesado en la física y en la química y creo que invirtiendo un poco más de entusiasmo (y dinero) en investigaciones, podríamos convertir las teorías sobre el origen del universo en leyes; demostrando ipso facto que cualquier dios que ha existido o existe no ha sido más que un justificado invento de la misma humanidad. Los contras serían la posible aniquilación de la especie debido a que ya no importará obrar bien, ni la moral, pues no hay nada más allá de la muerte.
Fui inundado de pensamientos orientales alguna vez, podría decirse que el budismo es la religión que más tolero y la única que acepto en el sentido trascendental de la predestinación así como en su ética de las acciones; pero las acciones no fueron siempre tan menospreciadas, que es lo mejor que se puede hacer ante éstas. El menosprecio a los actos produce una inquietante estabilidad mental; en la Teoría del Duelo Perpetuo se perciben como simples estrategias de socialización maquiavélica, al grado de comprobar que no siempre la personalidad influye en lo que hacemos mediante las razones individuales de la mentira como mecanismo propio aislado. La percepción cognitiva elemental siempre será delimitada a la ciencia y al arte; las coincidencias y, ergo, la religión, sólo son parte del “relleno” en el devenir, dentro del contexto del sentido de la vida humana.
Si bien he escrito muchos versos y mucha prosa, los textos que más me complacen releer son cuentos dedicados a la peste de la sociedad moralizada; sueños eróticos lúcidos, amor lésbico, psicotrópicos y estupefacientes, imperialismo materializado, decadencia intelectual, etc. Empero, todo aquello que ha sido, es y será escrito por mí, sólo es un menosprecio a las acciones; una burla caracterizada en letras impersonales, pero propias:
La teoría del Duelo Perpetuo trata de explicarse a sí misma la posición del Orgullo dentro de una persona, resumiendo que el Orgullo y el Orgulloso son secciones que se complementan pero que no conforman un total psicopatológico.

La teoría del Duelo Perpetuo se rodea por dos leyes y una tercera fracción inmaterial. El orgullo es inofensivo entre dos condicionales muy diferentes, irónicas, no es una teoría como tal uniforme; se mezclan la ley de Coulomb y la Entropía. Los opuestos, en la teoría del Duelo, no solo se atraen, hay algo “Darwinesco”, el orgullo atrae al opuesto para esclavizarlo, pero no martirizarlo, Maquiavélico y tierno. El humilde admira al orgulloso, siempre y cuando tenga éste algo que ofrecerle, pero no necesariamente, el humilde, necesita esta oferta intelectual, sin embargo no sufre conciencia y no logra digerir el concepto motivacional de premio por independencia o fácil aprendizaje autodidáctico aun siendo capaz de posibilitarlo. El orgulloso no recibe paga porque, tautológicamente, no la necesita, entonces cubrimos dos necesidades que paradójicamente se complementan en un ámbito social; ya no existe un “te proporciono porque tú lo careces”, es un complicado y capitalista “te proporciono lo que no tengo, porque no lo necesitas”. El humilde es indefenso cuando el rival se defiende y es transparentemente indestructible cuando es atacado; así, el orgulloso le proporciona un escudo contra el escudo al humilde y éste le proporciona una infalible falacia ex populo al orgulloso o simplemente la bienvenida teoría consensual… tremenda espada villana de una manera justa e injustamente heroica. Esto como variable atenuante de la primera condicional; la ambición maligna, fundamentada por el fanatismo del círculo social voluntariamente dependiente, provoca el imperialismo idealista del orgulloso.

La segunda condicional, la Entropía, ejerce una constante indefinida. El rival posa sobre la paradoja temperamental del orgulloso y el caos se expresa en implosión; un contrario es, fundamentando la ironía representada en diagrama de Venn al entrelazar ambas condicionales, el similar orgulloso; descarto la refutación hacia ésta segunda condicional, ya que el rival puede o puede otra cosa y el protagónico reacciona de la misma forma o de otra ante la capacidad o la capacidad de otra cosa del rival. Recordemos que ambos cuentan con ex populo, y que si estos “refuerzos” estallan en conflicto, ambos orgullosos pueden o no pueden o pueden de otra manera conciliarse… o no.
Sucede en ciertos individuos, incluyendo a uno, que estas cuatro partes de la teoría del Duelo Perpetuo ES la sección complementada dentro de lo que ESTÁ en el total psicopatológico; en ciertos individuos, la teoría del Duelo Perpetuo es ambigua. Se refiere a la interna y a la externa, la externa ya está escrita… la interna es relativa a lo explicado y relativamente inexplicable. Tratémoslo como la teoría del Duelo Interior Perpetuo, cuando la Doble Personalidad está fuera de la cuestión como espectadora pero acercándose a un parecido Deísta. (Pedroza Metilfenidato 135)
Probablemente solo traducía música, como si fueran libros en un idioma inexistente… en palabras-desahogo.
Como en este caso, siempre se me ha dificultado escribir sobre lo que escribo, por eso me dejo llevar en muchas ocasiones y en muchas ocasiones llego a divagar. Todo concluye en la dualidad de mi personalidad doble –que no es “doble personalidad”- y es por eso que hacia específicos casos de personalidades ajenas utilizo el ‘disfraz contradictorio’; así, evito divagar y perderme también cuando hablo, tomando posturas teatrales ante situaciones en las que el receptor no necesita escuchar argumentos en donde el ruido del canal son precisamente las deducciones del emisor, un servidor.
Después del viaje a Cuba, padecí una epifanía de larga duración. Sufrí un tiempo de cansancio literario debido a la cantidad de poemas, relatos y reflexiones escritos en La Habana; mi comportamiento se tornó a un semblante de color callado y mis discusiones destilaron sólo suspiros y aceptaciones. Desde ese momento al presente Yo-Persona es prudente y me aconseja, porque me convertí en Personaje.

5.      El Existencialismo y los Anti-Metas.

Corrompí las reglas de la cordura, las distorsioné. Nunca tendré hijos (por lo menos intentaré no tenerlos) por la culpa de culparlos; no me sueño dedicando el tiempo a mantener uno o varios seres humanos que tendrán que someterse a mi pesimismo y al porvenir. No quiero seguir contaminando al planeta aún después de haber fallecido mediante mi descendencia; el consumismo ya en exceso espera una inminente sobrepoblación y una difusión total de medios masivos de comunicación. ¿Para qué incluso pensar en una vida hermosa si lo hermoso es vivir en uno y para uno mismo?
Nunca juzgaré por apariencia debido a lo inútil que resulta arruinar el placer de juzgar por argumentos justo después de presentarse con la situación; no me quiero dedicar a arriesgar el discernir sobre futuras posibilidades de ingresos. La cultura no cambia, las costumbres sí, por necesidad; esclavizada por la globalización, la cultura hoy es más importante reconocerla ante una sociedad que ante una sola persona.

6.      Fatalidad e Inmortalización

Moriré joven, siempre lo he pensado y creído. El hedonismo ha conquistado mis expectativas de la vida (no “de vida”), no quiero ser parte de esa ridícula personalidad masiva que cree que cuidarse es lo mejor aunque sea excesivamente cierto, por eso mis vicios terminarán conmigo algún día. Para mí el placer, el arte y la ciencia cubren en su totalidad las necesidades de mi método estratégico para mantenerme siempre en estado positivo y feliz. Ahora bien, no he mencionado que Persona suele ser muy oscuro; a veces se refleja en Personaje como parte de su comportamiento habitual, pero la mayoría de las veces sólo cuando está solo. Parte de las actividades que realiza mi Dualidad es escribir sin mi permiso, lo explico: parte del diagnóstico psiquiátrico, en el momento de decidir mis creencias, fue trastorno del sueño. Me recetaron unas pastillas llamadas Stilnox®, que eran, básicamente, un golpe de zolpidem en mi sistema nervioso y me llevaba a hacer cosas fuera de mi propio criterio, como escribir sobre cierto tipo de temas. En las mañanas, al leer los textos, muchas veces son dedicados a mí o dedicados a partir de mis actos. Estos textos llevan un lenguaje oscuro, agresivo, gótico, romanticistas, trágicos y nihilstas; siempre soy el protagonista y siempre es la humanidad un antagonista:
Soy responsable del embarazo tortuoso,
soy sonada neurona sonda de silencios,
que Goya sin tiempo ha puesto incolora,
porque incolora para ustedes se resume,
en el conjunto de colores y la suma de sus ausencias.

Soy la vida de lo que la arrebata,

la circunferencia lluviosa del desierto,
el nombre del apocalíptico sueño,
el poema fatal que le reza al escéptico,
la prosa que en estrofas se manifiesta,
como hoy descanso sin redacción...
como nunca el hoy ha tenido reglas,
para mí.

Soy el navegante de aquella arena azul,

sobre la parca marítima, manifiesto;
sobre la soledad boscosa, manifiesto;
sobre la bestia bajo la cama, manifiesto;
sobre la falta de aire en la misma carencia, manifiesto;
sobre aquél desamor del romántico, manifiesto;
sobre la cripta de los caídos para sus madres, manifiesto;
sobre la madre cuya cría dispara en capitalismo, manifiesto;
sobre la bebida que sufre la progenitora del puberto, manifiesto;
sobre la roca cálida del reptil vulnerable, manifiesto;
sobre la misma esencia en la que ora el ser humano, carente de luz, manifiesto;

Pronuncian mi nombre con pocos nombres aditivos,

que dibujan vacías esquinas sin opciones de camino,
me nombran "celos" en los noviazgos fieles,
combustible de aquella desesperación errónea,
bestia hedionda bajo las rocas, allí manifiesto,
cual dicha parábola de aquél que se nombra en orgullo. (Pedroza Mi Nombre. 122)

Si Dios me conociera, se reduciría el lazo al poema anterior. Es difícil de explicar, mi subconsciente toma control de mi cuerpo al momento de comenzar las ondas SWS, he escrito cuentos sobre el “metaverso espectral”1 y su desempeño como influencia en mi vida cotidiana y en mi futuro; moriré joven, siempre lo he pensado y creído.


7.      “Me dejo llevar luchando…”

Algún día mis vicios terminarán conmigo. Lo repito porque se puede malinterpretar y lo repetiría mil veces más por lo mismo. Yo llevaré una vida guiada por el placer y el conocimiento, pues las coincidencias no existen, mucho menos la suerte. Quiero ser millonario o quiero ser pobre; quiero ser atractivo o quiero ser feo; quiero ser amable o quiero ser un desgraciado. Quiero y puedo ser músico, o actor, o director, o productor, o periodista, o poeta desalmado, o escritor desahuciado, o físico teórico, o diputado del PRI, o senador del PAN, o presidente perredista, o dictador, tal vez emperador del mundo, o taxista, o barrendero, no me importa mientras pueda. Las posibilidades son infinitas y las puedo dominar a mi favor; si inventan una máquina que nos permitirá ver el futuro… haría todo lo posible por destruirla.

(3)   Referente al tema central/personaje/espacio del cuento del autor Subterráneo.






Fuentes citadas

-Pedroza, Adolfo. Voz de Madrugada: Metilfenidato. San Luis Potosí: blogger, 2013
-Pedroza, Adolfo. Voz de Madrugada: Mi Nombre. San Luis Potosí: blogger, 2013
Fuentes Consultadas
-Pedroza, Adolfo. Voz de Madrugada: Subterráneo. San Luis Potosí: blogger, 2013
-Pedroza, Adolfo. Voz de Madrugada: Robles y Manzanas. San Luis Potosí: blogger, 2013
-Pedroza, Adolfo. Voz de Madrugada: TRECE. San Luis Potosí: blogger, 2013



9 may 2014

Electricidad Reptileana.

He decidido/descubierto que este personaje […] este YO que alucino (Yo-Persona) es Caudillo de Sueños… y que pertenezco a un hospital psiquiátrico y NO a una institución en donde (y Menos) estudio una carrera.
¬Léase “Énfasis” – C.d.S, 154¬

El doble de Dios es todo aquél que siente atracción inmediata por la Luna…
Dios es todo aquél que sueñe a la Luna tal y como la imagina y sueña despierto.

La paciencia es una servilleta de tela mal doblada para los unidimensionales,
La paciencia es Dios para todo aquél que tenga como ambición Ser servilleta…
… y el término “Dios” es para todo aquél -unidimensional- que quiera serlo.

“La filosofía que alegan los patricios, y los patricios mismos, son una fábrica de juguetes” – (C.d.S, 154)

La Luz que es Luna para resumir aquél suplicio de estética en hueso irresistible y pecado arcaico, |cuando/y carcome| sublime […] estando en estímulo secreto; para despertar con angustia de ondas picantes y el objetivo, concluyendo como autoayuda sintética…

… lo comparto en impulso "explorativo" (y NO exploratorio) -"sobre-en-y-bajo-exploramiento"- bajo mis neurosis color concha nácar, bajo luz ultravioleta >entre sopas, acaramelados, controles luminosos, páginas de libros amarillentas/dulces, aroma cáncer, estantes hechos de diamantes falsos, pantalla sobre tela, alebrije en tonos negros, constelaciones a-menos-de-una-generación/pericronológicas y diminutas, y contradicciones con/en/del que/de aquél salón en donde concurría un taller de redacción<, concurriendo propias catadiásporas, de diáfana destilación en los estruendos... y estruendo sabor tecla rezando a mis juglares huérfanos.

Es fácil buscar un final cuando sólo lo estás esperando; colocar lágrima por lágrima sobre los dientes para esconderlos y desaparecer dentro de ti, observando cómo el mundo perece mientras florece. Creando y destruyendo personas mientras eres eterno e inamovible.
Es fácil abandonar la fe cuando descubres que nunca existió un espíritu tuyo, y serlo todo al mismo tiempo porque ya no hay nada que te limite; te aburres jugando solo y, cuando quieres volver, ya te dejaron en una iluminación oscura pues sólo ellos seguirán sosteniendo su fe.

Es fácil crecer, solo esperas, lo difícil es dejar de hacerlo sin estancarse en el pasado; hundirse queriendo seguir siendo pero lo |ajeno y externo| te esperan en una metamorfosis que nunca pediste.

Es fácil aprender, solo abres los sentidos, lo difícil es dejar de hacerlo sin detener tu crecimiento; aplaudirse cada vez que alguien hace algo por ti y no arreglar cada neurona tuya por ser –cada una de ellas- tan puras y sin sentido… La inocencia de la voluntad.

Es fácil ser poeta y dejar de serlo, lo difícil es serlo -o dejar de serlo- sin Repetirse a uno mismo.
Es fácil dejar de vivir, lo difícil es seguir existiendo… y viceversa.

Porque es estúpido llevar una carga cuando al morir lo sueltas todo, y es simplemente Intolerable soltarlo Todo en Vida y esperar la muerte.

Pero esperar la muerte es simplemente imposible,
Porque es Fácil observar…

… lo difícil es dejar de ser visto.

He dicho por ahí que… porque el ser humano sabe más, vale menos; el animal sabe menos, porque vale más. (Hablando de el concepto del término “vidas”)

"Me encantaría no recordar tus labios,
pero fue una luna, y la sal de mis manos;
no quiero volver a verte, pero verte siempre...
(...) Apuñalar al viento, respirar una nube. (...)
Me encantaría no recordar tus ojos,
pero fue una caricia, una calma, y cantar de los demonios;
no quiero volver a verte, pero verte siempre...
Quiero ATACAR A UN SER DIVINO, y sentir celos de la noche..."
-C.d.S




25 mar 2014

Oculta.

Te he visto en los espejos.

Caminando sobre las oraciones, de pie frente a los umbrales.
Te he visto pisar fuerte, padeciendo del aire dorado.
Haciendo formas con el humo, figuras curvas con profundidad de viento; te he curado, alimentado de verdad, te he recordado del cuarto sin luces, empañado con azúcar de tus propios ojos, quemado con mi sonrisa.

Te he esperado con tinta en la lengua; restringida de tu calma, desesperada de tu palidez, llamada con autoflagelaciones. Te he perdido en mis sábanas; escurrida entre mis dolores, clavada en mis pasiones, puesta en sombra ante mis heridas. Te he ayudado, sobre todo, a escapar de las manchas ruidosas.

Encontrada en un piano que celebraba la fiesta fúnebre de los ángeles sin esperanza, buscada por el pensamiento prisionero entre pasos alienados; te brindé frío, oscuridad, libertad y libertinaje; te brindé desahogo, blasfemias jamás contadas, besos de perfume, números exquisitos, tonos de negro no imaginados, el devenir de sangre y llanto...

Te he salpicado con mis secretos homicidas, ¿y así me lo pagas? No te creo, no creo que te siga imaginando.

Porque te he existido,
Existe amor mío... existe.

24 mar 2014

Énfasis.

Todo es relativo, y si todo es relativo, entonces:
a) Nada es verdad.
b) Todo es mentira.
Elige una.

Comentarios en clase. Tema: Bartleby. 
Estado: No leído en su totalidad ni a profundidad. Lectura superficial, filo de la superficie última en todas sus causas. 108mg de Metilfenidato, 2 tazas de café, antidepresivo, antiepiléptico y Lacrimosa.
*Diferencias/choques/paradojas entre "interpretación" y "traducción subjetiva".
*Si tienen la intención (mas no "intencionan") leer Bartleby, busquen la traducción de Borges.
Temas: Compasión, caridad[sic], autoridad, indiferencia, sutileza, etc  - Son ambiguos.

Éstas son las manifestaciones electroneuronales, espasmos, que provocan los demonios manipulantes del imaginante servidor, durante su clase de Literatura. (Delirio de Grandeza... Teoría del Duelo Perpetuo)

"No se elige cuando no hay pregunta alguna"

"Un texto NUNCA es profundo; solo existen lectores o idiotas, o cultos, o sabios, o intelectuales... o Imaginantes."

"Creer que uno es, sigue siendo una forma de conciencia; la pretensión y la hipocresía son como un timbre en el espejo."

"Uno Hace para estar, uno Está para Ser."

"El poema religioso no debe considerarse poesía, sino como tributo, una ofrenda... un sacrificio inútil de la necesidad de imaginación."

"El ser humano es como un argumento lógico; siempre hay premisas, el ergo es el tiempo aprovechado por el individuo, y la conclusión siempre -tristemente- dependerá del recuerdo, que es decidido y moldeado por el aprendizaje de las futuras generaciones."

"La filosofía que alegan los patricios y los patricios mismos, son como fábricas de juguetes."

Preguntó nuestra maestra en el examen:
"¿Te consideras Cronopio o Fama?"
-Soy Cronopio aspirando a ser Fama pues, si he de ser cualquiera de ambos y no he de envidiar al otro, sería exactamente lo contrario.




ser 'como' y no solo ser...

10 mar 2014

Pliegos Funerarios.

Imaginen una historia de la que yo podría contarles lo nunca imaginado.


En un cuarto de servilletas que no sirven porque se mantienen limpias, el jugo agonizante de puertas aisladas, en un suelo que sirve porque se mantiene sucio.
No suelo alucinar por nada, en el interior se despedazan cuerpos humanos, se disfruta la sangre y se queman los labios pero se procura la lengua y el delirio.
A veces soy humo que por Lucifer inhala la bestia en sus rituales sagrados, a veces soy el esperma de Dios en sus orgías bestiales.
He inventado el infierno nevado, siendo ajenjo delicado entre las nubes.

Soy tinta de aquél invierno orgásmico, y el sueño bebió lo que se ocultaba en mis raíces.

Soy de negra espesura y clara verdad, que no ve por sí mismo sino por mí.
Soy aquél sentado en la cama mientras redacta mioclonía en el escritorio.
Aquella rueda estática e inquieta, temblorosa esférica y temerosa en hipercubos.
Soy aquél mundo brana… y tu búsqueda.

Me aconseja un sacerdote, crianza de los que caen, que los caídos nacieron así.
Posiblemente tenga como apellido automedicamento de raza oscura y lúgubre alegría.
Solemne…

En una silla de púrpura filamento, descansé demencia y antítesis.
Soy la sombra que lleva cuenta de tus reproches…

Imaginen una historia de la que yo podría contarles el final que nunca terminó de contarse.

7 mar 2014

La Percepción de la Existencia. (Primera parte)

He decidido moverme; es más, me he dedicado a moverme, y estoy seguro de que mi vocación será el movimiento. La dinámica será mi puerto; el estatismo mi continente, pues no me gusta estar mucho tiempo en Tierra ya que al adentrarse, en la jungla que no es jungla uno se encuentra con personas… con gente. El movimiento será mi forma de existir, pues he percibido la existencia, y he de moverme para procurar mi propio progreso… ¿Qué carajos me importa el progreso de los demás?

Curiosa controversia, pues me importa un carajo el progreso de los demás como individuos, mas no como conjunto. He decidido pues (hacer pausa) dedicarme a la dinámica, y es así como me proclamo: Oficialmente; una separación de la masa, ya que he decidido controlarla, manipularla, engañarla… no ser masa. 
Después de un poco de cerveza y un poco de McQuail, me he dado cuenta que dentro de su Institución de los Medios de Comunicación –Características de los medios de comunicación-, existen varios parámetros que no se han tomado en cuenta dentro de (énfasis) la perspectiva masa, como la globalización fuera de sus términos estrictos; por ejemplo, él dice que “la participación en la institución como parte del público es en esencia voluntaria, sin compulsión ni obligación social… [Tomando en cuenta que, en contradicción]… la institución está ligada a la industria y a su mercado a través de su dependencia del trabajo, la tecnología y la necesaria financiación.” (McQuail, 40). Estableciendo esto, uno piensa sencillamente que no hay nada más que pensar, pero uno como promedio no cuenta con la epifanía momentánea de que este argumento es totalmente contradictorio. ¿Será necesaria una explicación aparentemente subjetiva? Pues simplemente, porque la sociedad ES la obligación DE la institución ya que, de una u otra forma y queramos o no lo queramos, la institución es víctima de sí misma y que la institución fue parte o forma en tercer plano de, o a (regresar a una pausa objetiva) la masa. ¿Qué hace el publicista de marca sin comprar dicho producto ya sea de la marca a la que representa o de la competencia? Bastante evidente.

En fin, ya editaré el texto cuando vuelva a ser parte de la masa, cuando la controle; mientras tanto creo que no hay problema con ustedes, pocos y escasos lectores, que me acompañan. Puede ser que me he dejado llevar por las ideas de Comte, pero al mismo tiempo de Horkheimer, y de Adorno, y de Marcuse. He decidido moldear la Conciencia Feliz… la idea falsa que parte de las falsas necesidades, digo, ¿para qué esforzarte por buscar ontológicamente lo que necesitas, cuando el sistema te lo proporciona todo por televisión y propaganda ideológica?

Que la industria de la cultura se encargue de lo que consumes… pero, digo, vivimos en un país capitalista; entonces, ¿para qué nos preocupamos en un presente en el que, lo que consumimos; en donde el emisor es la publicidad, el mensaje el dinero y el receptor el hombre masa? Déjalo así, querido lector, que todo lo consumes por el simple hecho de estar pegado a una pantalla en estos momentos. Lo que de verdad importa es el consumo de pensamiento.

El Consumo de Pensamiento se asemeja a la Teoría del Duelo Perpetuo (Pedroza, Metilfenidato) y tiene sus mismos objetivos; formar parte de una comunidad antigua y de la cual el planeta, como sociedad masa, está totalmente desinteresado... supuestamente.

La verdad es inexistente, lo sabemos, tú lector y yo –yo-personaje--; pero existe para la humanidad un término llamado cultura que se repite tanto como el término economía y/o contexto; y debemos asumir y aceptar el término, como comportamiento masa, que complica la existencia como incentivo perceptivo hacia nuestro grupo creativo de futuros monarcas globales-masoquistas. Pero, ¿por qué la complica?

Era muy temprano por la mañana, las calles estaban limpias y vacías, yo iba a la estación. Al verificar la hora de mi reloj con la del reloj de una torre, vi que era mucho más tarde de lo que yo creía, tenía que darme mucha prisa; el sobresalto que produjo este descubrimiento me hizo perder la tranquilidad, no me orientaba todavía muy bien en aquella ciudad. Felizmente había un policía en las cercanías; fui hacia él y le pregunté, sin aliento, cuál era el camino. Sonrió y dijo:
-¿Por mí quieres conocer el camino?
-Sí, ya que no puedo hallarlo por mí mismo.
-Renuncia… RENUNCIA- dijo, y se volvió con gran ímpetu, como las gentes que quieren quedarse a solas con su risa. (Kafka, “¡Renuncia!”)




¿Será que soy sólo un policía y que tú, como lector, has perdido el camino? Pues he aquí unos cuantos párrafos, estrofas, renglones, garabatos, gatos, gatos grises, gatos negros… 
Como nosotros, que queremos quedarnos a solas con nuestra risa…

Dice Anderson Imbert que el ensayo es una composición en prosa, discursiva pero artística por su riqueza de anécdotas y descripciones, lo bastante breve como para que podamos leerla de una sola sentada… pero basta de citas de formato inventado… He hecho una expedición, una aventura.

“Dicen por ahí, aquellos que dicen ser seguidores de sabios, que somos penínsulas y que el fanatismo se arregla así, con humor y sin ser islas… Yo digo que todos debemos dejar de ser ninguna de esas cosas |islas, penínsulas, continentes| y comenzar a vivir en islas de nuestro entorno, pues perfectamente se vive en una isla… mientras seamos capaces de QUERER aprender a nadar.” – Mío, todo mío, Adolfo Pedroza, Caudillo de Sueños, Ceniza de Gardenia, que aquí estoy y aquí sigo… escuchando Caifanes, fumando y bebiendo.

He decidido MOVERME y continuar con la dinámica que Frankfurt me ha enseñado…

Hoy se ha celebrado una fiesta cualquiera dentro de la universidad en la que ahora curso mi carrera. Al terminar el sol su camino hacia el horizonte y mi cuerpo al terminar su camino hacia la morada en la que ahora sigo el curso de mi estancia actual. Durante y sólo durante, decidí entrevistar a un sacerdote (énfasis, sin coma parentética, ni comillas, ni recursos que me ofrece la página siendo escritor como el *ser parte de ésta*, paréntesis, énfasis de lo anterior y final del -éste- dentro del mismo y sin mimismo). Frente a mi estancia hay una iglesia, hermosamente edificada, (ironía curiosa) donde (o dónde, y muchos OTROS paréntesis más... y estilo en aliteración extraña) se celebran misas y eventos de dicha (sin haber dicho) índole; un lugar en donde la Industria de la Cultura se ha dedicado a “vender”4 creencias e imponer comportamientos como si fueran inventarios o listas de productos al día de compras. Fui, un-tanto-poco-en-diminuto estado de ebriedad, decidido, confirmado… (pausa y bien marcada pausa y nótese) porque nadie me ha confirmado más y me ha animado más, pues, que mi propia persona; y ésta ha de extasiarse, fascinarse, encantarse, alucinarse, embelesarse, ensimisarse, pasmarse, maravillarse, arrobarse (Wordreference, sinónimos) en preguntar indecencias… (dentro, también, de las preguntas que tú, lector, te haces en este momento a partir del cierre de este, otro, paréntesis)

Al bajarme del camión tuve que caminar con una inclinación, fuera de mi alcance lineal y espantosa ésta, evidentemente; pero evidentemente placentero y pacífico, entre pastos verdes (soñar la pausa, como verso frustrado en el imaginario individual e imaginario como frustración de lo que uno quiere convertir en lo-imposible)... y árboles pintados. Pintados (punto imaginante) como pinta uno la cerveza antes de pedirla, cuando se imagina, uno, cuando pinta y pinta, uno pinta y pinta colorá
Parecía que aquellos, de los autos finos, disfrutaban también de Reforma; como si el aquél negro del cielo fueran cristales, en los edificios altos, altos, (despertar, y dejarse dormir, para dejarse soñar con la imagen anteriormente expuesta... una pausa, la pausa... y muchos paréntesis)... y la fruta del silencio escondido fuera el murmullo de la civilización expuesta ante la ambivalencia de la naturaleza; una noche como todas en una ciudad como muchas en un territorio como pocos en un país como ninguno... en el planeta. Son esos momentos en los que solitarios ambulantes de piernas diarias se dejan pisar por las estrellas, sin remordimientos a lo que alguna vez fue el sol escondiendo la luz durante la novia oscura haciendo el baile del reconocimiento propio.

Fue en un ritmo líquido, al encontrarme con el familiar puesto de flores apagadas y la iluminante atención de esta sola parada del autobús, y sólo fue ahogarme en la euforia que me provocaba pensar en ir -a chingar- al vecino de enfrente, los religiosos, la iglesia, la estupidez, la corriente bendita[sic-de-SIC], la mentira asquerosa, la tendencia repugnante… la parroquia (crear pausa, aquí... crearla. Crearla como ha creado su dios a su mundo)... de Nuestra Señora de Lourdes. 



(Hombre masa, persona masa: Para saber qué le he preguntado al sacerdote y a los anteriores presentes en -a mencionar- evento, detalle a detalle, durante mi visita al -mencionando- establecimiento en donde se "celebraba[sic]" un acto solemne, al parecer un "funeral"[sic-sin-sic], debes de esperar, y esperar impaciente, a la siguiente entrada. Para más información, favor de recomendar la página y escribirme al correo "caudillo.tello@gmail.com"... TÚ, MASA

26 ene 2014

Nota Sobre la Almohada.

Si están leyendo esto habrán pasado 50 o 100 años, la publicarán para vender como algo impresionante y se olvidarán del asunto como un libro epistolario de un prisionero judío a su amante. Mi sonrisa sangra; lo comento porque he esperado mucho para que algo me sangrase. He deseado mi muerte desde hace tiempo. Puedo explayarme en un por qué, pero creo que puedo limitarlo todo por mencionar que simplemente soy alérgico a la humanidad; he deseado mi muerte porque mi muerte es inminente, desde que el “exceso” ridículamente protagonizado ha controlado la vida de todos y decidí no hacer caso. He tomado excesos y es la única vez en muchos casos de estos en la que es culpa del excedido; lo sé porque en los otros es culpa de las circunstancias, aunque con las mismas razones. La realidad es hermosa y la vida también, el ser humano no.

Mis padres me han dado todo y nunca me ha faltado nada. No deseo mi muerte porque soy un malagradecido; y aunque lo fuera, de todos modos sería un malagradecido aparte. Les he comentado a mis padres sobre mis intentos de suicidio pero solo porque hice algo que los molestara justo un momento antes; esta vez fue al revés, les comenté después de hacer algo que los molestara. Al parecer tengo unos padres que NO son diferentes, se dejan llevar por la negación de riesgos y se concentran en el por qué fueron causados esos riesgos en primer lugar. Yo no puedo conversar con las personas en un estado de sobriedad, no puedo escribir en un estado de sobriedad… solo pienso y pienso y pienso y pienso… y pienso que tengo una piel que no sabe si siente frío o calor, unas emociones que no saben quedarse sentadas, una voluntad en sala de espera, un talento en el quirófano, un optimismo en el cementerio, una paciencia oculta, un romance con la misma carga electrónica, un dolor invisible y necesario, un cuerpo deprimente, una depresión que es déjà vu, una ansiedad sin anestesia, una moderación en rehabilitación y un conocimiento que repite la misma conclusión: NO IMPORTA UN CARAJO. Soy un títere del silencio, una habitación sin dimensiones, una prenda transparente, una válvula sin comedia, un pájaro sin lengua, una voz sin espacio… un rayo de sol donde no existen las flores.

A veces me gustaría tener los párpados pesados para tener una excusa, a veces me gustaría controlar el viento. Mi sonrisa, mi sonrisa falsa, mi sonrisa distraída, no es… No voy a acabar esta nota,  ellos vienen y acabarla frente a ellos sería incómodo y evitaría que... Mi sonrisa sangra,  y solo quiero verme sangrar para siempre. Sangrar desde ahora que estacionan el auto, desde ahora que abren la puerta, desde ahora que suben por las escaleras, desde ahora que…

22 ene 2014

Burlanátural.

Colegas, camaradas, compañeros;
son calumnias, la vida no lleva más
que solo peso y significantes.

Somos cómplices del crimental,
el más grande y perverso,
conocemos los secretos del universo
no hay vergüenza que quepa en estos versos
no hay espíritu, solo pensamientos
¿Somos inteligentes? No importa
¿Somos cultos? No importa
¿Pecadores? Ojalá...

                                                 grises

Rebeldía de lo existente, porque somos
y somos más que existir
estamos, sí, todos estamos
pero del estar nace el disfraz cirenaico
somos nihilistas, estoicos, cínicos.
¿Existencialistas? Somos el Todo.


Soy el todo, témanme,
o existe el todo o existe el espacio
infinito, latente, indestructible,
será un doblepensar o será fe,
yo soy miedo, el dominante,
somos miedo y los llamo...
nunca ocultos, conocidos nunca.      

                                                                       negros

                                                                                blancos

                                                                                            grises

"minouche morrongos miaumiau kitten kat chat cat gatto"

}
Horizonte de expectativas
}
Página 77
Página 78  
|                                                    

|  |              blancos

Página 89
Página opcional
Seres verdes y húmedos...

19 ene 2014

Almuerzo

Desperté rodeado y aplastado de y por similares en lo que parecía ser una bolsa también aplastada pero hacia nosotros, apretujados y cubiertos de una sustancia aceitosa. Solo yo tan joven pude liberarme de éstos pensamientos antes del final. Nos movían de aquí allá hasta que nos detuvimos en la oscuridad total y se escuchó un estruendoso sonido. Luego se escucharon voces y sonidos electrónicos. De repente un ruido de máquina o tormenta, acompañado de unas deslumbrantes luces; nos movíamos en círculos y el lugar o celda comenzaba a calentarse mucho. Comencé a ver a mis prójimos explotar del calor ardiente, dejando sus entrañas y sesos por fuera y su piel por dentro, la sangre de derramaba por el piso mezclándose son una sustancia amarilla que hacían un viscoso y caliente líquido espeso que se adhería a los órganos de mis prójimos, era horrible, verlos ahí despedazados, algunos pedazos de piel comenzaban a burbujear. Los gritos del dolor insoportables me estremecían la piel, que ya comenzaba a tornarse negra… Sabía que era posible no explotar, y salías ileso… pero, ¿hasta cuándo durará este proceso?
Se escucha un chirrido electrónico y otra vez un golpe implosivo…
De repente vi caer a todos los cadáveres de mis amigos y familia hacia una superficie cristalina a la cual yo también me dirigía; sobreviví a la explosión pero se había abierto mi piel en un costado, dejando ver un poco de mis músculos quemados. Quedé bajo un montón de cadáveres hasta que pasó lo peor. Unos tentáculos despejaron mi visión, llevándose unos 3 o 4 cuerpos, abajo era oscuridad, a los lados alcanzaba a ver distorsiones que se movían; cuando acabaron con todos, los tentáculos regresaron y empujaban y aventaban a los sobrevivientes, de repente me agarraron con fuerza, haciéndome sentir un dolor insoportable por mis heridas. Me levantó hasta una vista asquerosamente horripilante; dos monstruos gigantescos comiéndose los cuerpos explotados y ensangrentados de mis prójimos, miré a mi derecha y observé horrorizado los dientes de una bestia descomunal y terrorífica, era mi fin… mis heridas me delataron, tal vez. Me aplastan sus dientes, puedo ver las demás partes de mi cuerpo siendo masticadas y desfiguradas…. Solo alcancé a escuchar, como último sentido, lo siguiente:


 “¿Tienes más palomitas?”

12 ene 2014

Cibernético.

Y en lo oscuro de la habitación
Aparece un rostro triste
Iluminados sus ojos
Y aquella luz blanca y azul
Lo identifica
Se ha perdido la vida
La vida se le perdió
Pero en vida juega
A que le gusta jugar
Con un monstruo
Monstruo horrible
Monstruo largo, largo
E invisible.

Que viene y se va,
Que viene y se va
Aquel monstruo horrible,
Largo, largo e invisible.

Y de ceniza a ceniza
Y de colilla a colilla
Desespera por mantener
El cordón de energía
Sobre la cobija
Provocado por desprender
De los dibujos un renglón
Padre de varios suplicios
Acobardado por su mandatario
De cuerpo extraño y mentón precario
Jugado por la sutileza de la rapidez
Como ciego ante el espejo
Monstruo acorazado e indestructible

Que viene y se va,
Que viene y se va,
Aquél monstruo horrible,
Largo, largo… indestructible.

Pam, pam los rectangulares obreros
A veces blancos son los guerreros
Suicidas por choque los de gris.

Sangre, sangre sobre los cinco
El pobre rostro sin veredicto
Solo le queda esperar
A que el monstruo los quiera…
Regresar…
Pero viene y va, y a veces jamás.

Que viene y se va,
Que viene y se va,
Aquél monstruo horrible,
Viene y se va,
Largo, largo… invencible.
Viene y se va,
Largo, largo…. invisible

Largo, largo… indestructible

10 dic 2013

Apóstoles.

-No, no estoy de acuerdo.
-No quiero que estés de acuerdo y sostén la cuerda.

Jesucristo sostenía la cuerda. En un olvido se burlaba de todo; de la humanidad, del correlativo esquizofrénico. Mientras Magdalena revoloteaba un saber de nudos, el temblor del bosque y aire comprimido sellaba el acronológico estatismo que estas dos personas encajaban, encajan, encajarán solas.

-Si de algo estoy de acuerdo, es que no es algo de lo que simplemente yo estaré dispuesto a estar en algún perpetuo conocer de escritor casi deshecho, que no mamen; yo no recuerdo pertenecer al neoimperialismo-predestinado... que no me vengan a buscar, que no me vengan a chingar con plegarias estúpidas.
-Haha no entiendo a dónde quieres llegar...
-A ver, me como unas pinches papas y la gente le reza a las papas; me la jalo y la gente dice que la Vía Láctea dio de beber en sueños a una nueva profetisa. Me cago en mi padre; o soy el creador de todos los males... o soy Edward Cullen.
-Hahaha pues que digan el pecado y que se agachen, tú disfruta del jugo y que los hedonistas te maldigan por ser los únicos que te entienden...
-Y ser los únicos perseguidos...

Entre el silencio y la construcción del refugio la brisa abrumaba los ojos abiertos y el hambre, tanto que hasta el canto de los Cacomixtles se plasmaba en las ápices. 

-Mis padres nunca entendieron el abismo de mis propios desvelos. Cuando sentía, cuando buscaba con los ojos cerrados y encontraba rostros sin persona sosteniendo salmos blasfemas, cuando las madrugadas se transformaban en tabaco y licor, y los gritos de media luna azotaban la tranquilidad de los coyotes.
-¿Cuándo la fuerza reinaba en un negativo sabor las mentes de aquellos sin espíritu?
-Cuando reinaba en un negativo sabor las mentiras... Mis padres nunca entendieron el abismo de mis propios desvelos. Yo desterraba sonrisas y prefería desfigurar almas inocentes, mutilarlas, desangrarlas, tirar los pedazos de carne restantes a los perros, quemar los huesos... resucitarlos para repetir el proceso...
-Y cosechar sospechas del fin de los tiempos...
-Y darles a cambio una prueba...
-Y cambiarte el nombre...
-Y exiliarme a los lejanos bosques donde la lujuria me puede dominar en paz...
-Y saciar tus deseos de sangre...

Entre el cielo y la destrucción de la iglesia la risa perturbaba los otros hambrientos y el estambre, tanto que hasta el fango de los alebrijes se trastornaba con los lápices.

-Prefiero Ixtle con el fuste para protegerlo.
-Prefiero una máscara de Chontal sobre el arquitrabe.
-Y dormir entre piel cruda y dientes...
-Duerme, pecador; duerme, mi querido siervo de Tláloc...

El refugio ya terminado guardaba los suspiros del demonio de demonios, mientras recordaban sus párpados la gloria del Señor Padre... su padre, que ahora después de desterrarlo se dedicó a profanar placeres sobre la especie humana...

-Dofo... Dofo... ¿Qué haces?
-Silencio mi estancia entre vidas pasadas...
-Dofo... Dofo...

Y despertó aquél demonio de la vigilia... para dedicarse a un REM más oscuro y lejano a cualquier odisea terrenal... y despertó en el sueño para no dormir otra vez... y despertó para alertar a sus padres de algo que nunca sabrán sobre el control mundano. No le creen en REM planetario, mejor en Vigilia infernal a estar muerto, para matar a todos un día después como se había predicho... sin que nadie le creyera.

15 nov 2013

Sofía.

Eres un trago de dulce fuego alucinógeno...
Eres una hoja vacía y eterna y llena de sorpresas

Pero, por favor... ya no me sorprendas...

No me sorprendas que se quema mi caída al helado infierno
porque eres los errores del grafito poeta
eres la fuerza que rompe el lápiz
que oprime la hoja...

No me sorprendas que vuelvo a escapar abriendo los ojos
porque se que te buscaba al partir un alma
mutilada porque la podemos compartir
asesinada solo para verte sonreír...

A veces me gustas solo porque puedes silenciar el tiempo
y a veces me gustas solo por tu nombre
Tu nombre son mis páginas rotas en bandeja
para que tú las pruebes, para que no me arrepienta

Eres mi prosa sin emociones
para que no me sorprendas... para que no me aprisiones
es más, ya no lo eres todo, ya no te equivocas,
por ser errónea... por ser grafito.

Eres la tinta blanca que tortura con temple la luz
la epístola del fantasma que arrastra toda la poesía con sus dientes
martiriza las rimas del amor perdido con augurios
Eres el desorden de mi mano y su redactor
el desnudo y amargo metaverso que hereda las voces

Eres un antojo del anochecer
y aunque quizás no seas mis madrugadas,
invoco a la Luna cuando la noche busca saciar el antojo
y he invocado a Luna muchas veces...

Tampoco, quizás, seas el polvo en mis ventanas,
o el jugo de las almohadas,
o la psicosis de mi sangre,
pero te llaman mis demonios

Y que me castiguen los mismos si es que miento,
que ahora mismo que te escribo
aullaron los perros
que de no ser perros... yo estaría ya muerto...

Muerto... pero aún escribiéndote.

No me importa si la Luna quiere su progenie casta
que me busque al amanecer, cuando nadie la nota
no me importa si no estamos en estancia rota
contigo es evitable, pero no quiero evitarlo, tener una vida tan corta.

No es amor, no te confundas
estar enamorado es encontrarse a uno mismo en otra persona
yo me jodo la frase, le corto el tejido libertinaje
la convierto en piedra o la uso de espionaje
Que me corte, que me jodan...
lo tuyo es puro colmillo con esponja.

Eres lo que me convierte en amante de lo tétrico;
tal vez solo seas un pequeño cáncer en mi locura
muere limpia y sabe que muere

No muere feliz, muere en la cordura
la muerte tétrica, la más hermosa
la muerte culpable, la muerte limpia
y sabe que muere
y sabes que muere...
y sigue siendo muerte sorpresa
y sabes que sigues siendo una muerte sorpresa...

Pero, por favor... ya no me sorprendas...

Ejercicio.

A Melissa

Son páginas de un libro
páginas de estambre
páginas robadas...
Son lágrimas de un solsticio
solsticio de sangre
sangre perfumada...

Son dibujos de azúcar
azúcar de medianoche
azúcar en diluvios

Aquella gota baila,
se mueve en el disturbio
dulce, extraña y libre
ya sea de sangre
o sea una lágrima...


A Diana

Me han contado las urnas
que se arriesga uno al jugar
cuando entra la mano inquieta
buscando agua, buscando el mar
Cuando entra para saltar y soltar
y reunir a las letras apuntando,
apuntando al azar...

¡No te muevas, amiga mía!
No te muevas, que te puede tocar
aquella mano inquieta
cuando quiso el cobre,
cuando encuentra el mar...


A Karen

Urgen los ángeles un suspiro
de fuerza y de equilibrio
no obstante las huellas vuelan
sobrepasan de lujuria lo permitido
no te quiero recordar seca
vamos poniéndole nombre...
a nuestro querido martirio.


A Laura

¡Basta!
Cánsate de estar
estoy esperando un turno
que me obligas, me tengo que formar
No estoy para nadie, diles a todos
que me maten, quemado y humillado
torcido de tobillos, de color en pecho
Basta... me cansé de estar
róbame un cigarro
que conmigo te tienes que formar


A Michelle

Por ahí se calmaron las brisas
para dejar pasar la fuerza
para retomar del suelo una cornisa
para construir sin tregua una vía
Admiro tu poder, admiro cuando ría
cuando ataque esta vida fría
por ser tu criatura, admiro tu brisa...